Una de las claves del éxito de cualquier organización empresarial es la capacidad de dar forma y visibilidad a su marca.
La filosofía de empresa, sus valores, retos… están íntimamente ligados a sus productos y servicios. La imagen de marca engloba un amplio abanico de escenarios, como dar transparencia y forma a principios y metodologías de trabajo, cuya labor repercute en el rendimiento final de una compañía.
El código ético de una empresa es un concepto que ha ido ganando peso en los últimos años, un buen modo de mostrar el camino a seguir para desarrollar el trabajo y la consecución de objetivos.
Veamos con más profundidad qué es el código ético de una empresa y la importancia que tiene para la consolidación de una compañía.
Qué es el código ético de una empresa
De un modo sencillo podemos definir el código ético como un conjunto de directrices, normas y principios que adopta una empresa y que deben ser respetados por todos sus trabajadores.
Los códigos éticos se establecen en organizaciones, profesiones e industrias para orientar a los empleados y profesionales a distinguir lo que es ético y aceptable en la profesión y lo que no lo es.
Por lo general, suele tener forma escrita, siendo un documento que resume los valores y la ética fundamentales de una empresa, con los que los profesionales deben cumplir.
Puede abarcar áreas como la ética empresarial, un código de práctica profesional y un código de conducta para los empleados.
La violación del código ético puede dar lugar a sanciones, incluido el despido.
Para qué sirve el código ético en una compañía
Poseer un código ético en una compañía muestra una imagen de madurez y solidez empresarial, además de la confirmación de que existe un fuerte liderazgo en la compañía.
Gracias a un código de ética se ayuda a identificar y definir una empresa para las partes interesadas, tanto trabajadores como clientes.
Otra de las funciones más importantes que aporta un código de ética es que establece claramente las reglas de comportamiento, dejando bien marcados los límites que no se deben traspasar.
Puede decirse también que es un recurso de advertencia preventiva para minimizar la aparición de escenarios que entren en conflicto con la filosofía de la empresa.
Beneficios de tener un código ético en la empresa
Un código ético bien implementado puede aportar una gran ventaja competitiva a la empresa, mejorando el rendimiento de esta.
Veamos algunos de los beneficios más importantes que aporta un código ético a una organización ¡Toma nota!
- Guía. Es una herramienta esencial para orientar y guiar la conducta empresarial y ética de una compañía.
- Refuerza los valores de la empresa. El código ético facilita el conocimiento de los valores y cultura de la empresa.
- Gestión más óptima. Un código ético permite una mayor organización en las regulaciones y estandariza las responsabilidades en todos los ámbitos.
- Genera una marca de confianza. Demuestra la seriedad y el compromiso de una empresa en seguir el camino correcto en el desarrollo de sus actividades, internas y externas.
Formación interna sobre el código ético de la empresa
Como ya hemos comentado, el objetivo general de un código ético es garantizar que una empresa y sus empleados cumplan con una serie de principios, se comporten del modo correcto y se aseguren de que el negocio que se lleva a cabo sea beneficioso.
Las directrices, conductas y áreas de actuación son muy variadas y es necesario garantizar que los empleados entiendan perfectamente el mensaje y objetivo del código de conducta
La capacitación y formación interna de los trabajadores es uno de los pilares básicos para conseguir que los trabajadores estén alienados con las necesidades y filosofía de una empresa.
Así pues, un correcto sistema de formación sobre el código de conducta es una tarea más que recomendable para remarcar el significado de lo que se quiere y se necesita en cada área de la empresa.
Este proceso formativo es fundamental no solo para los nuevos trabajadores, sino también para los que ya forman parte de la empresa, fortaleciendo la unión entre empresa y empleados.
Dicho de otra manera, no se entiende una óptima implementación del código ético de una empresa sin una profesional formación interna sobre ello.
Desde TOTH podemos ayudarte en la formación interna sobre código ético. Somos líderes en formación en Compliance para empresas. Clica en el siguiente enlace para más información:
Formación en Compliance para Empresas
Cómo crear el código ético de una empresa
Los códigos de ética más efectivos están basados en Compliance. No solo se establecen pautas de conducta, sino que también se determinan sanciones por las infracciones efectuadas.
Uno de los primeros pasos en la creación de un código ético de una empresa es identificar las prioridades, así como cualquier problema ético que se desee evitar.
Por lo tanto, se suele adoptar desde un enfoque más general hasta uno más específico, definiendo el modo de actuar y las limitaciones en cada caso.
Ejemplos de código ético de grandes empresas
Las grandes empresas poseen un código ético visible y accesible para dar una imagen de marca sólida y mejorar el rendimiento de la empresa
Veamos algunas de las características de los códigos de ética de grandes empresas
Código ético Coca cola
Coca Cola es una de las marcas más reconocidas en todo el mundo. En su código de ética se subrayan de manera constante las palabras: respeto, honestidad e integridad para realizar el trabajo.
Así pues, en su código de ética ofrecen información sobre cómo actuar con integridad en la empresa, en negociaciones con externos o como actuar en escenarios de conflictos de interés.
Código ético Bimbo
La empresa Bimbo recalca los conceptos de respeto, justicia, confianza y afecto. Ofrece las pautas y principios para la relación con las partes interesadas: consumidores, clientes, accionistas, socios, colaboradores y el respeto individual por cada uno de ellos.
Código ético Telefónica
Telefónica basa la solidez y prestigio de su empresa gracias a ciertos principios que esbozan en su código de ética.
Honestidad, confianza, respeto por la ley, integridad y derechos humanos son los puntos en los que se describe la línea de actuación tanto de trabajadores como las estrategias de negocio de la empresa.