En el mundo globalizado en el que vivimos, la internacionalización se ha convertido en una opción cada vez más atractiva para las empresas que buscan expandir su alcance y aumentar su rentabilidad.
En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre la internacionalización de empresas, destacando la vital importancia que tiene el Compliance en los procesos de internacionalización de las compañías.
Veamos con más detalle qué es la internacionalización de empresas y por qué es importante considerarla como una opción estratégica
Qué es la internacionalización de empresas
La internacionalización de empresas es un proceso mediante el cual una compañía expande sus operaciones más allá de las fronteras nacionales, con el objetivo de establecer presencia en otros mercados y aumentar su alcance global. Esto implica llevar sus productos o servicios a otros países y adaptar su estrategia de negocio a las condiciones y exigencias del mercado extranjero.
La internacionalización puede tomar diferentes formas, como la exportación directa, la creación de filiales en otros países, la adquisición de empresas locales o la asociación con socios extranjeros. Cada una de estas opciones presenta ventajas y desafíos específicos, muchos de ellos relacionados con temas legales, que deben ser evaluados cuidadosamente por la empresa antes de tomar una decisión. Por este motivo, el Compliance es clave para poder desarrollar una estrategia de internacionalización, como veremos más adelante.
En definitiva, la internacionalización es una estrategia importante para las empresas que buscan crecer y competir en un mercado cada vez más globalizado. A través de la expansión internacional, las empresas pueden diversificar sus ingresos, acceder a nuevos mercados y aumentar su presencia y reputación en el ámbito global.
Motivos por los que internacionalizar una empresa
Antes de comenzar un proceso de internacionalización en una empresa es importante conocer los motivos por los que es aconsejable realizar este importante paso.
A continuación, te mostramos algunas de las razones por las que las empresas actuales se deciden por internacionalizar sus servicios.
Diversificación de ingresos
Al expandirse a nuevos mercados, la empresa puede diversificar sus fuentes de ingresos y reducir su dependencia de un mercado o país en particular. Esto puede ayudar a mitigar los riesgos asociados con la inestabilidad económica o política de un mercado específico.
Acceso a nuevos mercados
La internacionalización permite a las empresas acceder a nuevos mercados y clientes potenciales, lo que puede aumentar su base de clientes y mejorar su rentabilidad a largo plazo.
Aprovechar oportunidades de crecimiento
En algunos casos, una empresa puede identificar una oportunidad de crecimiento en un mercado extranjero que no existe en su mercado nacional. Al internacionalizarse, puede aprovechar esta oportunidad y expandir su negocio.
Reducción de costes
La internacionalización también puede ayudar a las empresas a reducir sus costes de producción, ya que pueden acceder a materias primas más baratas o aprovechar las economías de escala.
Contenido relacionado:
Pasos para a internacionalización de empresas
Para una correcta y óptima internacionalización de una empresa es necesario tener una planificación previa que debe de integrar los siguientes pasos:
- Investigación de mercado: Antes de tomar la decisión de internacionalizarse, la empresa debe realizar una investigación exhaustiva del mercado extranjero. Esto puede incluir el análisis de la competencia, las tendencias del mercado y las regulaciones locales.
- Creación de un departamento de internacionalización. Esto es un paso clave para poseer un servicio profesional exclusivo capaz de encargarse de todo el proceso de internacionalización.
- Selección del mercado: La empresa debe identificar el mercado objetivo y determinar la mejor manera de entrar en ese mercado. Esto puede incluir la exportación directa, la creación de filiales, la adquisición de empresas locales o la asociación con socios extranjeros.
- Evaluación de la viabilidad: Una vez que se ha identificado un mercado extranjero potencial, la empresa debe evaluar la viabilidad de su producto o servicio en ese mercado. Esto puede incluir la adaptación del producto o servicio para cumplir con las regulaciones locales y las preferencias del consumidor.
- Cumplimiento normativo y legal: El cumplimiento normativo y legal (Compliance) es un factor clave en la internacionalización de empresas, ya que las regulaciones y leyes varían de un país a otro. La empresa debe asegurarse de cumplir con todas las leyes y regulaciones locales, incluyendo los requisitos fiscales, laborales, ambientales y de seguridad.
- Gestión de riesgos: La empresa también debe evaluar los riesgos asociados con la internacionalización, como la fluctuación de los tipos de cambio, los problemas políticos y los riesgos de seguridad. Es importante tener un plan para mitigar estos riesgos y asegurarse de que la empresa esté preparada para enfrentar cualquier desafío que pueda surgir.
- Establecimiento de una presencia local: La empresa debe establecer una presencia local en el mercado objetivo, lo que puede incluir la apertura de oficinas o la contratación de personal local. Es importante asegurarse de que la empresa cumpla con todas las regulaciones locales y obtenga los permisos y licencias necesarios.
- Creación de objetivos. Analizada la situación se deben de definir los objetivos necesarios para llevar a cabo la internacionalización de la empresa.
- Implantación. Es el último paso del proceso de internacionalización, en el que la empresa se instaura definitivamente en el nuevo país.
Riesgos en la internacionalizan de las empresas
La internacionalización de empresas puede presentar una serie de riesgos y desafíos para el negocio. Es importante tener en cuenta estos riesgos antes de iniciar el proceso de internacionalización.
A continuación, se presentan algunos de los riesgos más comunes asociados con la internacionalización y cómo el cumplimiento normativo y legal (Compliance) puede ser clave para minimizar estos riesgos:
Riesgos financieros
La expansión internacional puede presentar riesgos financieros significativos, como la fluctuación de los tipos de cambio y la incertidumbre económica. El cumplimiento normativo y legal (Compliance) puede ayudar a la empresa a mitigar estos riesgos al garantizar que la empresa cumpla con todas las regulaciones fiscales y financieras locales.
Riesgos legales y de cumplimiento normativo
La internacionalización puede presentar desafíos legales y de cumplimiento normativo significativos, ya que las regulaciones y leyes varían de un país a otro. El cumplimiento normativo y legal (Compliance) será clave para cumplir con todas las leyes y regulaciones locales y reducir el riesgo de multas, sanciones o litigios.
Riesgos de seguridad
La expansión internacional también puede presentar riesgos de seguridad significativos, como el riesgo de ciberataques o de seguridad física.
Qué debes tener en cuenta
Llegados a este punto, ya puedes tener una idea de lo que significa internacionalizar un negocio. Pero además de lo ya visto es necesario tener en cuenta una serie de cuestiones que son también muy importantes:
- Barreras culturales y lingüísticas. No solo es importante conocer el público objetivo para dicho servicio o producto, es clave conocer las connotaciones culturales y de lenguaje del país a entrar. De ello depende una correcta inclusión y consolidación dentro de los países.
- Alienación de la estrategia con la decisión de compra o de consumo de los potenciales clientes. Conocimiento e información de las particularidades del mercado interno al que se va a entrar, esto es clave para no debilitar el proceso de implantación del negocio.
- Actualización de las estrategias. Las estrategias de internacionalización no son fijas, deben de poseer una carácter evolutivo que permita modificaciones para mejorar la adaptación.
Como Compliance ayuda a la estrategia de internacionalización
La internacionalización y el cumplimiento normativo (Compliance) van de la mano, pues las empresas se enfrentan a nuevas y diversas regulaciones que deben cumplir.
Por ello, la formación interna en Compliance de todos los empleados, es importante para la estrategia de internacionalización de una compañía En TOTH somos líderes en formación en Compliance. Genera una cultura preventiva en tu empresa a partir de la formación interna, y protégete de posibles sanciones, riesgos o amenazas.