En el ámbito empresarial actual, el cumplimiento normativo (Compliance) y la ética se han convertido en aspectos fundamentales para garantizar la transparencia y la confianza tanto de los clientes como de los socios comerciales.
En este sentido, las normas ISO (International Organization for Standardization) desempeñan un papel crucial al establecer lineamientos y estándares reconocidos internacionalmente. En particular, la norma ISO 37001, que se enfoca en el sistema de gestión antisoborno, ha adquirido una relevancia significativa en el ámbito del Compliance corporativo.
En este artículo, exploraremos qué son las normas ISO, destacando la importancia y el propósito de la norma ISO 37001 en la promoción de la integridad empresarial y la lucha contra el soborno. Además, examinaremos los requisitos y los beneficios asociados con el cumplimiento de esta normativa, brindando una visión general de su función fundamental en la gestión de riesgos y la mejora de la reputación empresarial.
¡Empecemos a descubrir el impacto y las implicaciones de la norma ISO 37001 en el Compliance corporativo!
Qué son las normas ISO
Las normas ISO, desarrolladas y publicadas por la International Organization for Standardization, son conjuntos de directrices y estándares reconocidos internacionalmente que buscan promover la excelencia, la calidad y la eficiencia en diversas áreas de actividad. Estas normas establecen criterios y requisitos que las organizaciones pueden seguir para alcanzar mejores prácticas y lograr resultados consistentes y confiables.
La International Organization for Standardization, conocida como ISO, es una entidad independiente y no gubernamental que reúne a expertos de diferentes sectores para desarrollar y actualizar estas normas. Su objetivo principal es facilitar el intercambio de conocimientos y la implementación de buenas prácticas en todo el mundo.
Las normas ISO cubren una amplia gama de temas, desde la gestión de calidad y el medio ambiente hasta la seguridad de la información y la responsabilidad social. Estas normas se basan en un enfoque sistemático y en la mejora continua, lo que permite a las organizaciones adaptarse a los cambios y mantener altos estándares en su desempeño.
Una de las normas ISO más relevantes en el ámbito del Compliance corporativo es la norma ISO 37001, que se centra específicamente en el sistema de gestión antisoborno. Esta normativa proporciona a las organizaciones un marco de referencia sólido para prevenir, detectar y abordar el soborno en todas sus formas, ayudando a proteger la integridad y la reputación de las empresas.
En resumen, las normas ISO son herramientas poderosas que permiten a las organizaciones mejorar su rendimiento y gestionar eficazmente los riesgos. La norma ISO 37001 desempeña un papel clave en el ámbito del Compliance corporativo al establecer directrices claras y prácticas recomendadas para combatir el soborno y fomentar una cultura de integridad en las empresas.
Normativa ISO 37001: Sistema de gestión antisoborno
La normativa ISO 37001, titulada «Sistemas de Gestión Antisoborno», establece un marco integral para que las organizaciones puedan prevenir, detectar y abordar el soborno en todas sus formas. Esta norma, diseñada para ser aplicable a cualquier tipo de organización, ya sea pública o privada, grande o pequeña, proporciona directrices claras y prácticas recomendadas para establecer y mantener un sistema de gestión antisoborno efectivo.
El objetivo principal de la norma ISO 37001 es brindar a las organizaciones un conjunto de controles y procedimientos que les permitan gestionar el riesgo de soborno de manera sistemática y proactiva. Al implementar esta normativa, las empresas demuestran su compromiso con la integridad, la transparencia y la ética en sus operaciones.
Requisitos para cumplir la norma ISO 37001 y poder ser acreditado.
Para que una empresa pueda cumplir y obtener la acreditación de la norma ISO 37001, es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos en esta normativa.
Estos requisitos abarcan diferentes aspectos y áreas de la organización, con el objetivo de garantizar la implementación efectiva de un sistema de gestión antisoborno.
A continuación, se presentan algunos de los requisitos clave para cumplir y acreditar la norma ISO 37001:
- Compromiso de la alta dirección: La dirección de la organización debe mostrar un liderazgo sólido y comprometerse activamente en la prevención del soborno, estableciendo políticas claras y comunicando los valores éticos de la empresa.
- Evaluación de riesgos: Es fundamental identificar y evaluar los riesgos de soborno a los que la organización está expuesta. Esto implica analizar factores internos y externos, así como evaluar la vulnerabilidad de la empresa a posibles actos de soborno.
- Políticas y procedimientos: La norma ISO 37001 insta a las organizaciones a establecer políticas y procedimientos claros para prevenir y gestionar el soborno. Esto incluye definir los roles y responsabilidades, establecer canales de denuncia y promover una cultura de cumplimiento ético.
- Capacitación y comunicación: Es esencial que todos los empleados y partes interesadas relevantes estén informados y capacitados en relación con las políticas y procedimientos antisoborno. La comunicación efectiva fomenta la comprensión y el compromiso de todos los involucrados.
- Evaluación de proveedores y socios comerciales: La norma ISO 37001 también recomienda realizar una debida diligencia en la selección y evaluación de proveedores y socios comerciales. Esto ayuda a garantizar que los socios de negocios cumplan con los mismos estándares éticos y antisoborno que la organización.
Al implementar un sistema de gestión antisoborno basado en la normativa ISO 37001, las organizaciones pueden fortalecer su capacidad para prevenir y combatir el soborno, lo que contribuye a mantener la integridad, la reputación y la confianza de todas las partes involucradas.
Función de la ISO 37001 en el Compliance
En el ámbito del Compliance corporativo, la norma ISO 37001 desempeña un papel fundamental al establecer directrices claras y prácticas recomendadas para prevenir el soborno y promover una cultura de integridad en las empresas.
El Compliance o Cumplimiento Normativo, se refiere al conjunto de medidas y acciones que las organizaciones adoptan para cumplir con las leyes, regulaciones y estándares éticos aplicables a su industria.
La ISO 37001 se alinea estrechamente con los principios del Compliance, proporcionando un marco estructurado para prevenir y gestionar el riesgo de soborno. Al implementar esta normativa, las organizaciones demuestran su compromiso con la transparencia, la honestidad y la responsabilidad en todas sus operaciones.
Una de las funciones principales de la norma ISO 37001 en el Compliance es establecer controles y procedimientos que ayuden a prevenir y detectar el soborno. Estos controles abarcan aspectos como la debida diligencia en la selección de socios comerciales, la gestión de regalos y hospitalidad, los controles financieros y la supervisión adecuada de las transacciones.
Además, la normativa ISO 37001 promueve una cultura de cumplimiento ético dentro de la organización. Al establecer políticas y procedimientos claros, se fomenta una comprensión común de las expectativas éticas y se proporcionan pautas para la toma de decisiones éticas en todos los niveles de la empresa. Esto contribuye a crear un entorno de trabajo donde se valora la integridad y se rechazan las prácticas corruptas.
Al cumplir con la normativa ISO 37001, las organizaciones pueden obtener diversos beneficios en el ámbito del Compliance corporativo. Estos beneficios incluyen la mitigación de riesgos legales y reputacionales, el fortalecimiento de la confianza de los clientes y socios comerciales, y la mejora de la imagen y la competitividad en el mercado.
En resumen, la ISO 37001 desempeña una función vital en el Compliance corporativo al proporcionar directrices claras y prácticas recomendadas para prevenir el soborno y promover una cultura de integridad en las organizaciones. En el siguiente apartado, profundizaremos en los diferentes aspectos y requisitos necesarios para cumplir con la normativa ISO 37001.
Para qué sirve la ISO 37001
La norma ISO 37001, centrada en el sistema de gestión antisoborno, sirve como una herramienta valiosa para las organizaciones que desean establecer y mantener prácticas éticas y transparentes en sus operaciones. Esta normativa ofrece una serie de beneficios y objetivos clave que contribuyen al fortalecimiento del Compliance corporativo.
A continuación, se presentan algunas de las principales razones por las que la ISO 37001 es importante y útil para las compañías:
- Prevención del soborno: Como hemos comentado anteriormente, la norma ISO 37001 tiene como objetivo principal ayudar a las organizaciones a prevenir el soborno en todas sus formas. Proporciona directrices y medidas efectivas para identificar y gestionar los riesgos relacionados con el soborno, lo que ayuda a evitar situaciones de corrupción y prácticas ilegales.
- Cumplimiento normativo (Compliance): La implementación de la ISO 37001 ayuda a las organizaciones a cumplir con las leyes y regulaciones anticorrupción aplicables en diferentes jurisdicciones. Esto les permite estar en conformidad con los estándares internacionales reconocidos y evita consecuencias legales y reputacionales negativas.
- Fortalecimiento de la reputación: Al adoptar y cumplir con la normativa ISO 37001, las organizaciones pueden mejorar su reputación y generar confianza tanto entre sus clientes como entre sus socios comerciales. Esto se debe a que la ISO 37001 demuestra un compromiso serio con la integridad y la ética empresarial, lo que se valora positivamente en el mercado.
- Competitividad en el mercado: La ISO 37001 puede conferir a las organizaciones una ventaja competitiva al demostrar su compromiso con la transparencia y la integridad. Al contar con un sistema de gestión antisoborno sólido y reconocido internacionalmente, las empresas pueden diferenciarse de sus competidores y ganar la confianza de los clientes que valoran la ética empresarial.
- Gestión de riesgos: La normativa ISO 37001 ayuda a las organizaciones a identificar, evaluar y gestionar los riesgos relacionados con el soborno de manera sistemática. Esto incluye implementar controles efectivos, realizar evaluaciones de riesgos periódicas y establecer mecanismos de denuncia interna. Al abordar adecuadamente estos riesgos, las organizaciones pueden minimizar la probabilidad de enfrentar situaciones de soborno y sus consecuencias negativas.
En conclusión, la ISO 37001 sirve para prevenir el soborno, cumplir con las regulaciones anticorrupción, fortalecer la reputación, ser competitivos en el mercado y gestionar los riesgos relacionados con el soborno. Al cumplir con esta normativa, las organizaciones pueden establecer una base sólida para una gestión ética y transparente, lo que a su vez contribuye a su éxito sostenible y a la confianza de sus partes interesadas.
Beneficios de cumplir con la ISO 37001
Cumplir con la normativa ISO 37001 ofrece una serie de beneficios significativos para las organizaciones. Estos beneficios van más allá de la mera conformidad con las regulaciones anticorrupción y se extienden a áreas clave del negocio.
A continuación, se presentan algunos de los principales beneficios de cumplir con la ISO 37001:
- Mitigación de riesgos legales y reputacionales: Al implementar un sistema de gestión antisoborno basado en la ISO 37001, las organizaciones reducen la probabilidad de incurrir en actividades ilegales y corruptas. Esto ayuda a mitigar los riesgos legales y a preservar la reputación de la empresa, evitando posibles sanciones, multas y daños a la imagen de la organización.
- Mejora de la confianza y la reputación: Cumplir con la ISO 37001 demuestra un compromiso claro con la integridad y la ética empresarial. Esto genera confianza entre los clientes, los socios comerciales y otras partes interesadas, lo que puede resultar en relaciones comerciales sólidas y duraderas, así como en una reputación sólida en el mercado.
- Acceso a nuevos mercados y oportunidades comerciales: Muchos organismos gubernamentales, instituciones financieras y empresas requieren que sus proveedores y socios comerciales cumplan con la normativa ISO 37001. Al cumplir con esta normativa, las organizaciones pueden acceder a nuevos mercados, participar en licitaciones y aprovechar oportunidades comerciales que exigen altos estándares de ética empresarial.
- Eficiencia operativa: La ISO 37001 promueve la implementación de controles y procedimientos sólidos para prevenir y detectar el soborno. Estos controles contribuyen a una gestión más eficiente y transparente de las operaciones comerciales, lo que puede resultar en ahorros de costos, una toma de decisiones más informada y una mejora general en la gestión de riesgos.
- Cultura de cumplimiento ético: Cumplir con la ISO 37001 fomenta una cultura de cumplimiento ético en la organización. Esto implica que los empleados entiendan la importancia de actuar con integridad y estén comprometidos con los valores éticos de la empresa. Una cultura de cumplimiento ético fortalece la cohesión interna, mejora la moral de los empleados y reduce el riesgo de conductas indebidas.
En resumen, cumplir con la normativa ISO 37001 brinda beneficios significativos, incluyendo la mitigación de riesgos legales y reputacionales, la mejora de la confianza y la reputación, el acceso a nuevos mercados y oportunidades comerciales, la eficiencia operativa y el fomento de una cultura de cumplimiento ético. Estos beneficios respaldan el crecimiento sostenible y la reputación sólida de las organizaciones en un entorno empresarial cada vez más exigente y ético.
TOTH, líderes en formación Compliance para las empresas
Una de las mejores maneras de poder cumplir con la normativa ISO 37001 en particular, y con las normativas generales del sector empresarial, es tener una buena gestión del Compliance.
Más allá de tener en una compañía roles que se dediquen exclusivamente a esto, como puede ser un Compliance Officer, también es muy importante la comunicación y formación de los empleados en materia de Cumplimiento Normativo.
Para ello, en TOTH hemos creado nuevas fórmulas para poder formar a los empleados en Compliance, de forma ágil y sencilla. Además, podemos adaptar las formaciones a las necesidades específicas de cada empresa.