5 Ventajas de la Gamificación como Herramienta de Evaluación en Compliance

Compartir publicación

El cumplimiento normativo (compliance) es esencial para asegurar la legalidad, la ética y la transparencia en las operaciones de una organización. A medida que las regulaciones se vuelven más complejas y rigurosas, las empresas buscan formas innovadoras de mejorar la capacitación y evaluación de sus empleados en materia de Compliance. Una de estas innovaciones es la gamificación, una estrategia que aplica elementos de juego en contextos no lúdicos para fomentar la participación y el aprendizaje. En este artículo, explicaremos cinco ventajas de la gamificación como herramienta de evaluación en Compliance.

1. Mayor Compromiso y Participación:

La gamificación logra captar la atención de los empleados de manera efectiva al transformar tareas aparentemente monótonas en experiencias interactivas y emocionantes. Al integrar elementos de juego, como desafíos, recompensas y competiciones amistosas, se incentiva a los participantes a involucrarse activamente en el proceso de aprendizaje y evaluación. Esto conduce a un mayor compromiso y una retención más sólida del contenido relacionado con Compliance.

2. Aprendizaje Activo:

La gamificación promueve el aprendizaje activo al requerir que los empleados tomen decisiones y resuelvan problemas en situaciones similares a las del mundo real. En lugar de recibir pasivamente información, los participantes deben aplicar su conocimiento para superar desafíos y tomar decisiones éticas en diversos escenarios. Esto fomenta un entendimiento más profundo y práctico de las políticas y regulaciones, lo que a su vez mejora la toma de decisiones en situaciones reales.



3. Retroalimentación Instantánea:

La retroalimentación es esencial para el proceso de aprendizaje y mejora continua. La gamificación permite brindar retroalimentación instantánea a los participantes después de completar tareas o desafíos. Esta retroalimentación puede incluir información sobre la corrección de errores, consejos para mejorar y explicaciones detalladas sobre conceptos relacionados con Compliance. La capacidad de recibir comentarios inmediatos ayuda a los empleados a comprender sus fortalezas y áreas de mejora de manera efectiva.

4. Seguimiento y Evaluación Personalizada:

Las soluciones de gamificación suelen contar con sistemas de seguimiento y evaluación que permiten a los administradores monitorear el progreso individual de los empleados. Esto posibilita la creación de informes personalizados que detallan las fortalezas y debilidades de cada empleado en términos de cumplimiento normativo. Con esta información, las organizaciones pueden adaptar la formación y el desarrollo en Compliance según las necesidades específicas de cada empleado.

5. Creación de un Entorno Sin Riesgos:

La gamificación ofrece un entorno de aprendizaje libre de riesgos donde los empleados pueden cometer errores y aprender de ellos sin consecuencias graves. Al simular situaciones de cumplimiento en un entorno virtual, se permite a los participantes explorar diferentes decisiones y evaluar sus resultados sin poner en peligro la integridad de la organización. Esta práctica ayuda a construir confianza en la toma de decisiones y a mejorar la resolución de problemas en situaciones reales.

Es decir, la gamificación como herramienta de evaluación en Compliance brinda una serie de ventajas significativas. Desde el mayor compromiso y participación hasta la creación de un entorno de aprendizaje sin riesgos, esta estrategia innovadora tiene el potencial de transformar la metodología en que las organizaciones abordan la capacitación y evaluación en materia de cumplimiento normativo. Al aprovechar las ventajas de la gamificación, las empresas pueden cultivar una cultura de cumplimiento más sólida y ética en su interior.

Dra. Jimena Alguacil

Directora de Compliance Sin Fronteras. Fundadora de TOTH. Directora del Máster en ADEN.

LinkedIn: Jimena Alguacil 

¿Quieres implementar la gamificación en tu empresa y evaluar el cumplimiento normativo?

Solicita una demo sin compromiso.

Jimena Alguacil

Jimena Alguacil

Los comentarios están cerrados.